Por mucho tiempo el sistema de salud Griego estuvo bien posicionado a nivel mundial y en comparación a otros países Europeos. Tienen una de las expectativas de vida más alta de todo el continente, debido principalmente a su dieta. Sin embargo, debido a los problemas económicos que han sufrido, hoy en día se considera uno de los peores de la región. El país cuenta con hospitales generales, especializados y alrededor de 200 centros de salud primaria.
Existe un sistema público, controlado por el Sistema Nacional de Salud financiado por fondos del gobierno y del seguro social con más de 125 hospitales a lo largo del país. Un detalle importante a tener en cuenta es que ningún hospital se encuentra abierto los 7 días de la semana, por ende debes averiguar qué hospitales se encuentran abiertos en el sector en el que vives o estás visitando.
En las ciudades principales, como la capital de Atenas, se encuentran los mejores hospitales. La atención es más rápida y de mayor calidad que en el resto del país. Sin embargo, hay largos tiempos de espera para ser atendido o recibir resultados de exámenes.
Existe también un sistema de salud privado con clínicas disponibles en todo el país. Los tiempos de espera son reducidos y los centros de salud son más modernos y con mejor tecnología que los hospitales públicos.
Si vas a vivir en Grecia y contribuyes al Instituto de Seguro Social, tanto tú como tu familia tendrán acceso al sistema de salud. Este también lo puedes adquirir a través de tu empleador quien debe proveerte con el seguro. Si no trabajas para una empresa local, te puedes inscribir al sistema y pagar de tu propio bolsillo.
Los extranjeros también tienen la opción de afiliarse al sistema privado de salud. Estos seguros de salud cubren alrededor del 85% de todos los gastos médicos que puedas tener. Existen dos modalidades de seguros privados. Una opción te provee cobertura en todos los hospitales del país y debes afiliarte antes de los 65 años. La segunda opción te da acceso a una red de clínicas y hospitales específica y puedes afiliarte hasta los 80 años.
Miembros de países de la Unión Europea tienen acceso al sistema público utilizando la Tarjeta Sanitaria Europea.
Para adquirir visa o permiso de residencia en Grecia debes contar con un seguro de salud privado. Este puede ser un seguro de viaje o un seguro médico internacional. El seguro médico internacional es la opción más elegida por extranjeros que residen en Grecia, ya que les permite atenderse en las mejores clínicas del país, y también tener cobertura cuando viajan de regreso a su país natal.
Todas las personas tienen acceso a atención de emergencia en Grecia, sin importar la gravedad de la urgencia. Tampoco considera su estado migratorio o si cuentan o no con un seguro de salud. Sin embargo, si no cuentan con un seguro y requieren atención, tendrán que pagar el precio completo por los servicios recibidos.
Como el resto de los países de la UE, el número de emergencias en Grecia es el 112. Este servicio te conecta con policía, bomberos y servicios médicos de urgencia.
En zonas rurales es más complejo encontrar atención de emergencia en comparación a las grandes ciudades. Por ende, contar con un seguro de salud privado se vuelve más importante si vas a visitar o vivir en zonas rurales.
Los servicios de emergencia son gratuitos para aquellas personas afiliadas al sistema público o privado. Los extranjeros deben contar con un seguro para recibir cobertura por servicios de emergencia.
Si quieres encontrar el mejor seguro de salud para tu viaje a Grecia, ingresa a InternationalHealth.com donde podrás comparar, cotizar y contratar seguros de viaje y seguros médicos internacionales sin ningún costo adicional y de forma 100% online.
Desde el 2014, la mayoría de las prescripciones médicas se entregan de forma virtual en Grecia a través del servicio e-prescription. Debes asegurarte que tu doctor trabaje con este sistema y que envíe tu receta médica a una farmacia que la acepte.
Para medicamentos que no requieren receta, te puedes dirigir a cualquier farmacia y el farmaceuta te puede recomendar un medicamento para tu malestar.
Si vas a viajar a Grecia con medicamentos, lo mejor es que lleves una carta de tu doctor con el detalle del medicamento. Hay algunos medicamentos que están permitidos en países de la UE, pero no en Grecia, por ende es muy importante que averigües si tu medicamento está prohibido para encontrar una alternativa adecuada.
Si vas a vivir de forma permanente en el país y necesitas tomar un remedio periódicamente, lo mejor es que consigas un médico de cabecera que te evalúe y te prescriba el medicamento local con una receta escrita por un médico Griego.
International Evolution Standard Plus 0
Atención Hospitalaria
Atención Ambulatoria
Red Special 1000/2000
Atención Hospitalaria
Atención Ambulatoria
Medical Care 5000
International Evolution Standard 1000
Atención Hospitalaria
Urgencias/Accidentes
International Evolution Comprehensive 0
Atención Hospitalaria
Atención Ambulatoria
Meridian II 1000
Medical Care 2000
Ideal 1000
Atención Hospitalaria
Urgencias/Accidentes
Medical Care 1000
Global Care 5000
Premier Plus 5000
International Evolution Comprehensive 10000
Atención Hospitalaria
Atención Ambulatoria