
International Evolution Standard Plus 0
Atención Hospitalaria
Atención Ambulatoria
- +4
En los últimos años, el gobierno local ha hecho un gran esfuerzo por mejorar el sistema de salud local. En 2014 se estrenó un seguro de salud obligatorio para todos los ciudadanos llamado Jaminan Kesehatan Nasional (JKN). Esta implementación busca garantizar servicios básicos de salud y acceso a centros asistenciales para todos los ciudadanos.
Anteriormente, aquellos que contaban con un seguro médico eran los trabajadores estatales, aquellos con capacidad de pago y los ciudadanos de más bajos recursos quienes eran financiados por el gobierno. Las organizaciones benéficas también cumplían un rol importante en proveer salud a aquellas personas que quedaban fuera de alguna de estas categorías.
El nuevo programa ofrece un sistema de salud global, es decir, para todos los ciudadanos. Sin embargo, debido a problemas con hospitales y clínicas que no desean unirse al programa JKN el progreso ha sido lento. Esto ha generado colapsos en el servicio de las clínicas estatales llamadas Puskesmas.
Para tener acceso al sistema de salud, los habitantes con trabajo deben pagar un 5% de su salario para su seguro. Los trabajadores informales o independientes, deben pagar primas mensuales las cuales suelen ser muy baratas, solamente $2 dólares en promedio.
Existen dos tipos de Puskesmas, o clínicas estatales, aquellas con y sin camas. Aquellas sin camas son clínicas de día exclusivamente donde los pacientes pueden acudir para accidentes menores, curaciones y prevención.
Por otro lado, las Puskesmas con camas operan las 24 horas del día y atienden a pacientes críticos que requieren de atención más especializada. Ambos tipos de clínicas estatales presentan graves problemas por falta de personal, largos tiempos de espera y falta de insumos.
Si vas a vivir y trabajar en Indonesia por más de 6 meses, debes afiliarte al programa obligatorio JKN. Este seguro provee cobertura al asegurado y a su familia, y debe ser tramitado por tu empleador.
Contratando el seguro puedes atenderte en clínicas estatales con cobertura ofrecida por el gobierno. Sin embargo, como se mencionó anteriormente, estas clínicas no tienen la mejor atención, especialmente en zonas rurales.
Por ende, para tener acceso a clínicas privadas y tener cobertura ante emergencias o procedimientos de alto costo, lo mejor es tener un seguro de viaje o un seguro médico internacional en Indonesia, dependiendo de cuánto dura tu visita. Debido a la baja calidad del sistema de salud público local, muchos extranjeros que van a residir en Indonesia optan por contratar un seguro médico internacional.
Para encontrar las mejores opciones en seguros médicos internacionales, ingresa a InternationalHealth.com donde podrás cotizar y comparar todo el mercado de seguros de forma online.
Es importante saber que los servicios de emergencias, incluso en la capital de Jakarta, tienen grandes problemas de personal y sufren largos retrasos. Si tienes una emergencia médica durante tu estadía en Indonesia, el único número general de servicio de emergencias es el 118.
Sin embargo, y especialmente si te encuentras en una zona rural, debido a la precariedad del sistema, la ambulancia tardara mucho en llegar a asistirte. Es un sistema relativamente nuevo, con poca cobertura y con muy poco personal, por ende es poco confiable al momento de requerir asistencia.
Si puedes conseguir otro método de transporte para llegar a un centro de salud, esta sera una mejor opción que esperar una ambulancia.
Otro números de emergencia que te podrían ser útiles son:
Policía: 110 o 112
Bomberos: 113
Búsqueda y Rescate: 115
Las farmacias en Indonesia se llaman Apotik. La mayor variedad de medicamentos las encontrarás en las ciudades grandes, principalmente la capital de Jakarta.
Está permitido ingresar con medicamentos con receta, sin embargo debes llevar una carta del doctor y la receta del medicamento para probar que está autorizado. Si vas a estar en Indonesia por un periodo más largo al suministro que llevas, consulta con tu doctor para ver si tu medicamento está disponible en Indonesia, o qué alternativa podrías tomar.
En las farmacias, las cuales usualmente se encuentran en grandes centros comerciales, encontrarás medicamentos con y sin receta, al igual que productos de higiene y belleza. También habrá un farmaceuta disponible para validar tus recetas o recomendarte medicamentos para un malestar. Los farmaceutas también pueden escribir una receta sin necesidad de ir al doctor.
Las farmacias que se encuentran en hospitales y centros de salud no venden medicamentos sin una cita previa y una receta de un médico local.
Para ingresar a Indonesia debes estar vacunado con al menos dos dosis contra el Covid-19.
Algunos gobiernos han impuesto una alerta de viaje a Indonesia debido a la violencia que se ha presentado recientemente, especialmente en las provincias Papua.
Recuerda revisar si tu país de nacionalidad requiere de un visado antes de empezar a planear tu viaje a Indonesia.
Atención Hospitalaria
Atención Ambulatoria
Atención Hospitalaria
Atención Ambulatoria
Atención Hospitalaria
Urgencias/Accidentes
Atención Hospitalaria
Urgencias/Accidentes
Atención Hospitalaria
Atención Ambulatoria
Atención Hospitalaria
Urgencias/Accidentes
Atención Hospitalaria
Urgencias/Accidentes
Atención Hospitalaria
Urgencias/Accidentes
Atención Hospitalaria
Urgencias/Accidentes
Atención Hospitalaria
Urgencias/Accidentes
Atención Hospitalaria
Atención Ambulatoria
Atención Hospitalaria
Urgencias/Accidentes