
En Perú existen tres tipos de aseguradoras de salud, más conocidas como Institución Administradora de Fondos de Aseguramiento en Salud (IAFAS), están los seguros del Estado, las Entidades Prestadoras de Salud (EPS) y Seguros Privados de Salud.
En el sistema subsidiado se encuentra el Seguro Integral de Salud del Perú (SIS), que le entrega el beneficio a gran parte de los peruanos que no cuentan con un seguro de salud o en situación de pobreza. Este seguro tiene cobertura de “capa simple” conforme al Plan Esencial de Aseguramiento en la Salud (PEAS).
En el sistema contributivo se encuentran: EsSalud y las EPS. El primero está dirigido para trabajadores del sector formal y sus dependientes. Su financiamiento puede ser subsidiado por el Ministerio de Salud (MINSA) y Gobiernos regionales o contributivo donde empleadores y afiliados deben aportar al seguro. EsSalud provee de cinco tipos de cobertura: Seguro Potestativo (+SALUD), Seguro Complementario de Trabajos de Riesgo (+PROTECCIÓN), Seguro Agrario EsSalud, Seguro contra Accidentes EsSalud (+VIDA) y , por último, Seguro Regular (+SEGURO).
Por su parte, las EPS son complementarias a EsSalud y se centran en atenciones de capa simple, es decir, enfermedades de menor gravedad, consultas de salud y hospitalizaciones no complejas.
El sistema privado se conforma por las Compañías de seguros privados que se financian por medio de aportes de los asegurados y se caracterizan por ofrecer tratamiento médico ambulatorio y hospitalario en red de clínicas establecidas y productos más complejos pueden incluir atenciones médicas en el extranjero.
El sistema de salud Peruano carece del estándar que han establecido otros países de la región con sus sistemas de salud. Se estima que el 90% de la población se atiende en centros de salud pública.
Si viajas a Perú de vacaciones, es recomendable contratar un seguro de viaje. Sin embargo, si vas a vivir durante un periodo de tiempo extendido un seguro médico internacional podría ser una mejor opción. Ingresa a InternationalHealth.com para comparar, cotizar y contratar el mejor seguro se salud para tu viaje a Peru.
Si estas afiliado al SIS (sistema público), a raíz de la pandemia Covid-19 te puede atender en cualquier centro de salud de primer nivel del Ministerio de Salud, a lo largo del territorio nacional. Previamente, solo se podía atender en el centro de salud que se le asignaba al momento de afiliarse al sistema.
Sin embargo, si cuentas con un plan de EPS, debes consultar directamente con tu proveedor para ver en qué centro de salud puedes atenderte.
En cuanto a los mejores centros médicos del país, se encuentran muy centralizados en la capital de Lima. Ahí encontrarás las mejores clínicas, dentro las cuales esta la Clínica Ricardo Palma, Clínica Internacional y la Clínica Anglo Americana.
En el ámbito público, el Hospital Belen ha sido reconocido por el Ministerio de Salud como el de mejor desempeño.
En Cusco, uno de los atractivos turísticos principales del Perú, se encuentran la Clínica Peruano Suiza y la Clínica Cima que cuentan con atención de urgencias las 24 horas del día.
Ante una emergencia, marcando el 911 es posible contactar a la Línea Única de Atención de Emergencias. A través de este número puedes solicitar asistencia de policías y bomberos.
Sin embargo, si tienes una urgencia o emergencia médica, marcando el 106, el SAMU de Perú brindará la atención necesaria, de forma gratuita y en cualquier lugar.
Números de emergencia:
Todas las farmacias, o boticas como se le conoce comúnmente en Perú, cuentan con un químico farmacéutico durante los horarios de atención.
El gobierno local recomienda comprar medicamentos solo en establecimientos farmacéuticos autorizados, es decir, que cuenten con Autorización Sanitaria de Funcionamiento otorgada por el Ministerio de Salud (MINSA).
La industria farmacéutica peruana, monopolizada por el grupo Inkafarma, ha sido muy criticada por desabastecimiento de muchos medicamentos durante la pandemia, especialmente en el ámbito público donde los medicamentos son proveídos por el MINSA.
Es recomendable viajar al Perú con stock de los medicamentos que debes tomar o podrías requerir para evitar malos ratos durante tu viaje.
De momento, cualquier viajero mayor de 12 años debe estar totalmente vacunado contra el Covid-19 según el esquema de su país para poder ingresar a Perú. Todos los que abordan vuelos a Perú deben estar asintomáticos.
Si no cuentan con las vacunas, deben presentar una prueba molecular negativa, tomada dentro de las 48 horas previas al embarque.
También deben completar la declaración jurada de salud que encontrará en el siguiente link.